Si estás planteando viajar y conocer Europa de la forma más eficiente, déjame decirte que la mejor forma es en bicicleta. No sólo porque sea la más económica, las más sana y en la que podemos hacer Km más cómodamente. Si no que además nos están preparando «autopistas» para poder hacerlo en Europa más fácilmente y sin perdernos «aunque eso tenga su gracia».
Si has oído bien, para el 2020 quieren tenerlas terminadas pero lo cierto es que ya hay muchos tramos terminado. Yo mismo tengo la intención de embarcarme en ello dentro de pocos meses.
Esta amplia red sigue creciendo: ya son 14 rutas y el objetivo para el 2020 es que abarque 70.000 kilómetros atravesando 43 países europeos.

Los que se están encangando de ello es eurovelo, allí tendrás toda la información al respecto, pero ya pinta muy muy interesante!
Aquí les dejo un plano de las ciclovías por toda europa.
La Radschnellweg (RS1) es una verdadera autopista para bicicletas larga 21 km, entre Essen y Duisburg, en el corazón de la Ruhr.
Se trata del primer tramo de una ruta de un centenar de kilómetros que en 2020 conectará a diez ciudades en un área donde viven casi seis millones de personas. La RS1 mide cinco metros de ancho, no tiene cruces ni pasos zebra y goza de una iluminación mínima garantizada y de un mantenimiento programado (sobre todo en invierno por la nieve y el hielo).
Además, una línea de árboles protege a los ciclistas de los movimientos de aire y de los deslumbramientos en los escasos tramos que bordean las carreteras. Cuando esté acabado, este super carril bici será completamente llano, no tendrá interrupciones de ningún tipo o curvas peligrosas y no conectará solamente las ciudades, sino también los puntos de interés que están dentro de ellas. Por tanto, desde la RS1 será posible llegar directamente, y sin pisar el territorio de los coches, a la mayoría de las escuelas, centros comerciales y oficinas públicas y privadas.
Pues adelante! No desistas puedes aprender y lo disfrutarás ya verás
Tiene una pintaza, pero yo no se montar en bici 🙁
Me encantaría aprender y hacer algún viaje tipo así 🙂
Genial! Nos vemos por esas carreras 🙂
¡Jolín, qué guay! Pues iré poniéndome en forma y haciendo mucha bici porque la verdad que me encantaría hacer alguna de esas rutas 🙂 ¡Saludos!
Si es fantástico, ya pronto me embarcaré en esa aventura.
Si es fantástico, ya pronto me embarcaré en esa aventura.
Si tienes razón, el camino de Santiago es una pasada!
A que esperas? Nunca es tarde! Ánimo
Anímate Zoraida, la forma en la bici se gana muy rápido! Y como se disfruta..
Saludos Mónica!
Tengo amigos que se hacen unas rutas tremendas en bicicleta pero como no estoy acostumbrada si voy me da una pájara que ni te cuento…
Uff, lo confieso, no se montar en bicileta !!!
Ufff ,yo con la bicicleta no me llevo muy bien pero el Camino de Santiago es precioso.
Anda!!! Pues me parece una idea genial de hacer turismo y conocer partes de Europa en bici!
Besos
Bueno tampoco tienes que hacer los 70.000km de una tajada.;) te animo a disfrutar de ese reto o el de Santiago si no lo has hecho. Te garantizo lo disfrutarás
Pues tiene mucho merito. La gente que lo haga lo disfrutará y a nivel personal, es como un reto, como el camino de santiago andando. Yo debería someterme a un entrenamiento antes jajaja Buen finde!
Pues a la montura Lina! Jeje un beso
Pues a la montura Lina! Jeje un beso
Que pasada poder recorrer europa en bici! no sabía que existían este tipo de "autopistas".
un beso!
Suena genial,está muy bien que se hagan cosas así,besucos.
que guay ,genial!!!
Así es, seguros y cómodos 🙂
Me parece estupendo que haya trayectos para gente que le guste viajar en bici.
Claro!!! anímate que seguro no lo olvidas
Nunca es tarde si la dicha es buena dice el dicho 😉
La verdad es que hace muchisimo tiempo que no ando en bicicleta, lo que es una lastima :/
Se ve genial , tiene que ser divertido.A ver si me animo algun dia. Un beso.