
El Bierzo en León siempre me sorprende, esta vez me hablaron de esta ruta e inmediatamente me llamó grandemente la atención. ¿Una ruta de senderismo que transcurre por varias fuentes con distintas cualidades químicas y por ello históricamente atribuidas a la sanación de distintas dolencias? Como para no ir!!.
La ruta de unos 10km más o menos comienza en Noceda, en su iglesia de San Pedro, desde allí empieza una buena pendiente que nos pondrá a prueba en frío. En realidad casi toda la mitad de la ruta es en ascenso pero donde más lo notaremos será al principio, después la inclinación disminuye y se llevará sin mucho esfuerzo con unas vistas de Noceda preciosas.
La primera fuente que nos encontramos es la de Juan Álvarez, esta no tiene propiedades medicinales atribuidas pero nos puede refrescar que ya es, sobre todo si te encuentras en pleno verano.
Yo hice la ruta en primavera con un día soleado y deshielo de las cumbres por lo que la ruta estaba maravillosamente llena de bajadas de agua por todos lados e incluso el río con un crecido y asombroso cauce, si te encuentras en esta época no lo dudes en ir y gozar en este tiempo de esta maravilla.
El camino sigue y llega a descender hasta el mismo cauce del barranco, desde allí un estrecho sendero nos llevará a las dos fuentes, fuente de Azufre y fuente de la Salud.
Sobretodo esta primera, la del Azufre me pareció espectacular, ya no solo por el color rojo de la misma, si no por el enclave, estaba situada sobre una pasarela que atravesaba un cauce fluvial justo después de un salto de agua precioso.
La fuente de la Salud me llamó la atención por su fuerte sabor y además porque no saber que parte es la fuente y cual el agua que corre libre por la montaña.
Después de esto se sigue subiendo hasta el mirador no sin antes hacer una pulsera….digo.. un amigo autoctono jejeje.
Al aproximarme al mirador ya se intuye que va a ser un lugar mágico, pero como casi siempre, al llegar aún te sorprende más. Tras llegar a la falda del mirador y guerrear con la nieve que queda en la sombra de la misma, se sube y te encuentras con un reloj de sol y hasta con un buzón de impresiones, y vaya si me impresionó… al abrirlo había desde un boligrafo para escribir en el libro de visitas hasta agua por si vas en un momento de sequía ♥
Y no olvidemos su función principal…. gozar de unas vistas de 360 grados impresionantes, además según la epoca con las cumbres del fondo nevadas se enriquece aún más el momento.
Cuando empecé a tomar el camino de vuelta no esperaba que el descenso fuera tan bestial, con un grado de descenso muy alto, lo que se agradecen las cuerdas y pasos colocados para ayudar a bajar sin que lo hagas rodando con un mal paso.
Ya mientras desciendes puedes escuchar la cascada Gualta, en mi caso con muchas ganas de llegar a ella, si era la que vi desde en frente, cuando comencé el camino será una cascada impresionante, no por ser muy alta pero si por sus dos saltos y la cantidad de agua que llevaba. Así que bajo por el último tramo y…. Premio!! era la cascada esperada, y además llenó por completo mis expectativas.
Después de disfrutar de la cascada continúo el inclinado descenso hasta el fondo del barranco donde llegamos de nuevo al cauce. Después nos encontramos con la fuente del Canalijo.
Lo siguiente que me encuentro es el gran cauce que, organizandose de manera muy arbitraria su descenso, muestra bellas figuras.
El agua se ha llevado por delante el camino a una de las fuentes, la fuente del Rubio, por ello para verla, hay que retroceder por una senda cuando llegues al final del camino.
Ya se está acabando la ruta, contento por lo disfrutado pero aún queda alguna sopresa más, como la fuente Mia, que casi se me escapa, vi el cartel pero me costaba encontrar la fuente y eso que está al lado, te podría decir donde está, pero te invito a buscarla, solo te doy una pista, si quieres llegar a ella mejor ir con escarpines.
Solo queda seguir hasta la iglesia donde empezamos después de una piscifactoría, disfruta de la flora y del pueblo.
Ruta preciosa y súper recomendable que no puedes dejar escapar, si voy con la cámara reflex, no salgo de allí y me denuncian mis familiares por desaparecido.
Resumen de ruta:
Iglesia de Noceda – Camping – Fuente de Juan Álvarez – Fuente del Azufre – Fuente de la Salud – Mirador de la Gualta – Catarata de la Gualta – Fuente del Canalijo – Camping – Iglesia de Noceda
- Fuente de Juan Álvarez: Sin propiedades curativas. La mejor para calmar la sed por su sabor.
Fuente del Azufre: Agua Carbonatada y ferruginosa. Aumenta el apetito.
Fuente de la Salud: Agua clorurada, oligomineral y sulfatada mixta.
Fuente del Canalejo: Para calmar la sed.
Fuente del Rubio: Apartada del camino habiendo de tomar un desvío para visitarla: Agua oligomineral y bicarbonatada sódica. Cura las gastroenteritis, buena para el reuma.
Una ultima mención a unos bichitos que conocí en la ruta, los llaman procesionaria y nada más verlo sabes porqué el nombre, como en una procesión van en fila agarrados por los pelillos uno a otros en fila. No se con que función lo hacen, ¿quizás como los ciclistas para ser mas aerodinámicos? jajajaja
Hey, thanks for the blog post.Much thanks again. Fantastic.
very Thanks!!!!
A big thank you for your blog.Thanks Again. Awesome.
Hmm it appears like your blog ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what I submitted and say, I’m thoroughly enjoying your blog. I as well am an aspiring blog blogger but I’m still new to everything. Do you have any tips for inexperienced blog writers? I’d genuinely appreciate it.
Nizza Post. Ich war stetig diese blog und Ich bin inspiriert beeindruckt! Sehr hilfreich info speziell die endgültige section Pflege für wie Informationen eine Menge viel. Ich früher bestimmten Informationen sehr long . Danke und Glück
Muchas Gracias!!
lo que haces para no ir a comprar agua jijijiji vaya crack amigo!!! muy wapo todo eso por ahí, gracias por compartir!!!
jajajjaja Ya ves… tenía que haber llevado la manguera jajaja. Encantado de compartir esas maravillas. Un fuerte abrazo